Imaginarios | Ciencia , Comms & Innovación

Networking para internacionalizar la ciencia: la oportunidad de las COST Actions de la Unión Europea

Las Acciones COST no financian proyectos de investigación, pero sí ofrecen networking internacional, visibilidad y la posibilidad de integrarse a equipos y y aumentar las chances de éxito en futuras convocatorias de la UE.

8/26/20252 min leer

La Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST) es una organización que impulsa redes de investigación e innovación internacionales. Cada COST Action funciona como una red que conecta investigadores, innovadores, instituciones y organizaciones de Europa y otros países, en torno a temas científicos y tecnológicos.

A diferencia de otros programas, las COST Actions no financian proyectos de investigación. Su valor está en otro lugar: apoyan actividades de networking entre investigadores. Es decir, permiten encontrarse, compartir ideas, generar colaboraciones y, desde allí, impulsar proyectos más grandes.

Son redes abiertas, inclusivas y de base (bottom-up), con una duración de cuatro años. Esto significa que los investigadores pueden sumarse incluso cuando la red ya está en marcha —no es necesario haber participado en la propuesta inicial.

¿Por qué es participar en COST?

Los investigadores de América Latina y el Caribe, incluidos los argentinos, pueden participar como parte de terceros países. Esto abre la posibilidad de:

  • Integrarse a redes de investigación reconocidas internacionalmente.

  • Conectar con pares líderes europeos y globales.

  • Aumentar las probabilidades de acceder a financiamiento posterior (incluyendo fondos de la UE como las becas MSCA).

  • Incrementar la visibilidad de la investigación propia.

  • Explorar oportunidades de carrera internacional.

Además, existe un apoyo financiero limitado para participar, por ejemplo como formadores en las actividades de una COST Action.

Un dato clave: según COST, las propuestas que derivan de una red COST tienen una tasa de éxito del 39 % al presentarse a convocatorias de la Unión Europea. Esto muestra que el networking previo multiplica las chances de conseguir financiamiento.

Una red abierta

Las COST Actions están diseñadas para ser inclusivas:

  • Abarcan todos los campos de la ciencia y la tecnología, incluidos los nuevos y emergentes.

  • Participan todo tipo de instituciones: universidades, organismos públicos, PYMEs, ONGs, organizaciones internacionales.

  • Están abiertas a todas las etapas de la carrera, desde jóvenes investigadores hasta expertos consolidados.

  • Incorporan también a países socios internacionales, incluidos los de América Latina y el Caribe.

En definitiva, formar parte de una COST Action es mucho más que asistir a reuniones: es abrir la puerta a un entorno paneuropeo e inclusivo, donde se comparten ideas, se fortalecen redes profesionales y se potencia la carrera científica.

Más información: Cómo investigadores de ALC pueden participar en COST Actions.

Imagen: Freepik.com